img

Sobre mi mismo.

Con el impulso insolente de la juventud, despues de concluida mi especialidad en Francia, me aboque a la lucha contra el cáncer, desde el ámbito hospitalario, como jefe de servicio, como instructor de residentes, como docente universitario, y como redctor de artículos medicos en medios de difusion publica y conferencias sobre el cáncer.

LA SEXUALIDAD EN LOS PACIENTES CON CÁNCER.

La sexualidad es una parte importante para muchas personas y generalmente, suele tener un peso relevante en las relaciones de pareja.

LA TIRANÍA DE LA SONRISA.

Parecería que en nuestra cultura hoy día existen emociones que valen más que otras, en ese sentido, la sonrisa se ha convertido en el paradigma de las “buenas emociones”.

SIGNIFICANCIÓN SIMBÓLICA DE LA ENFERMEDAD CÁNCER EN NUESTRA CULTURA.

El cáncer, a pesar de los múltiples intentos llevados a cabo, en todos los ámbitos por la ciencia médica para lograr su desmitificación, continúa representando en nuestra cultura, una enfermedad con el estigma y la fantasía de la muerte lenta, el sufrimiento, el dolor, la incurabilidad, el desamparo, el deterioro, la dependencia, el aislamiento, la incertidumbre, el ocultamiento, la soledad, el prejuicio, ......Debemos desmitificar a la enfermedad Cáncer...

El Cáncer y las emociones.

Existen evidencias que demuestran que las células tumorales se multiplican tres veces más rápido, cuando una persona está pasando por un período de angustia, tristeza, depresión, stress crónico, o cualquier grado de aislamiento, éstos constituyen importantes factores de riesgo, debido a que estas condiciones emocionales vulneran las defensas naturales del organismo, ocasionando un fuerte impacto al sistema inmunológico.

Significación Simbólica de la Mama Femenina, en el Hombre y en la Mujer.

Si la función única de la glándula mamaria femenina fuera solamente la lactancia, como sucede en el resto de los mamíferos, sus enfermedades como el cáncer, tendrían menos significancia tanto para el hombre, como para la mujer, y sin lugar a duda, mucha menos trascendencia cultural de la que tiene.

La Danza, el Ejercicio Físico, y su Relación con el Cáncer.

Es de reconocimiento universal la relación existente entre el ejercicio físico, la danza, y cualquiera otra expresión artística que implique movimiento y liberación de las emociones contenidas, como complemento de los diversos tratamientos para el cáncer. La danza en pacientes ya tratados reduce significativamente el riesgo de recidiva y de la mortalidad.